Practica en la que se determina la relacion fundamental entre la altura de un liquido en un recipiente y el tiempo.
martes, 4 de marzo de 2008
Parte Experimental
Usaremos una bureta como depósito cilíndrico, y agua como líquido experimental, admitiendo que su densidad es igual a 1.00 g/cm3. Antes de llenar la bureta debemos medir los siguientes parámetros: a) La distancia en cm que media entre la marca superior y la marca inferior de la escala de la bureta (distancia L en la figura 2), lo que nos servirá para convertir en alturas las lecturas de volumen vaciado (en cm3) que iremos haciendo sucesivamente; b) La distancia en cm desde la abertura de salida hasta la marca inferior de la escala de la bureta (distancia h en la figura 2), esto nos servirá (combinado con la conversión entre longitudes y volúmenes obtenida de la medida anterior) para obtener en cada medida los valores de y cuando leamos el volumen de líquido que queda en la bureta. Véase sobre la figura 2 que si medimos la longitud L que abarca la parte graduada de la bureta, correspondiente a un volumen total V0 (por ejemplo, 50 cm3), la altura del nivel de agua sobre el punto de salida cuando se haya descargado un volumen V es
Otras estructuras que pueden ser consideradas como recipientes en una escala mucho mas grande o pequeña pero se cumplen las mismas leyes para su vaciado. (en el caso de la piscina tendria que ser una piscina con una medida de agua exacta para poder cumplir con el principio de igualdad de condiciones para cada medicion)
Mediante la práctica numero 9 de la guia de laboratorio I de fisica de la Universidad de Carabobo ( vaciado de un recipiente), el estudiante podrá aprender como hay factores ( que se conoceran en desarrollo de la práctica) que debido al efecto de estos hacen que un liquido, en esta caso agua, descienda por un orificio a cierta velocidad y tiempo.
A este experimento se le haran una serie de estudios que estaran basados en cálculos matemáticos, discernimiento y algunas respuestas analíticas.
Recomendaciones
1) Tener todos los materiales e instrumentos a la mano antes de comenzar el experimento.
2)Realizar las mediciones y las lectruras cumpliendo con el principio de igualdad de condiciones para realizar un experimento, ( esto quiere decir que la temperatura ambiente, la brisa, la gravedad, ect sean siempre igual o lo mas parecido posible).
3)Tratar de que el recipiente que se va a usar para el experimento tenga ya preestablecidas las medidas.
4) Hacer los computos y mediciones en grupo de 2 o mas personas para asi tratar de que halla la menor cantidad de errores humanos.
5) Comparar los calculos con los demas grupos para asi aplicar el metodo de autocorrecciòn (siempre y cuando el profesor lo permita )
" La velocidad de salida de un liquido por un orificio practicado en el fondo del frasco, es la misma que la que adquiere un cuerpo que cayese libremente en el vacio, desde una altura h "
Que Modificaciones recomendaria ud?
Que Calificacion le merece este Blog en una escala del 1 al 20
No hay comentarios:
Publicar un comentario